Idioma: Kichwa Amazónico (Runa
Shimi).
Familia lingüística: Kichwa.
Afinidad con otras etnias: Ninguna en Ecuador, Quechua en Perú.
Auto denominación: Kichwa, Runa, Runa Kuna.
Población: Alrededor de 80.000 personas que se reparten en tres grupos: Kichwa del Ñapo o Ñapo-Kichwa (q-Napo), Kichwa del Tena o del Alto Ñapo (q-Tena) y Kichwa del Pastaza, Canelo-Kichwa o Bobonaza-Kichwa (q-Pastaza).
Territorio ancestral: Se piensa que los Kichwa amazónicos son parte de una amalgama de diferentes etnias que se agruparon bajo la lengua quichua, la cual se atribuye que fue llevada por los mismos españoles en la época de la colonia para establecer contacto con grupos aislados. En un comienzo el quichua serviría como lengua franca para comunicarse entre las diferentes etnias, pero luego se adoptaría como lengua ma-terna, que progresivamente iría desplazando a las lenguas locales. Por este motivo, dentro del vocabulario de los diferentes grupos de kichwas de la Amazonía es posible encontrar palabras que derivan de otras lenguas amazónicas, incluso algunas de ellas ahora extintas, o que nunca habitaron en el actual territorio ecuatoriano.
Territorio actual: Los Kichwas del Ñapo se asientan a lo largo de los ríos Ñapo, Agua-rico, San Miguel y Putumayo, en las provincias de Ñapo, Orellana y Sucumbíos; los Kichwas del Tena habitan en la zona de Archidona, Tena y Napo-Galeras, en el alto río Ñapo, al occidente de la provincia de Ñapo; los Kichwas del Pastaza, están a lo largo de los ríos Bobonaza, Curaray, Villano y Pastaza, en la provincia de Pastaza.
Familia lingüística: Kichwa.
Afinidad con otras etnias: Ninguna en Ecuador, Quechua en Perú.
Auto denominación: Kichwa, Runa, Runa Kuna.
Población: Alrededor de 80.000 personas que se reparten en tres grupos: Kichwa del Ñapo o Ñapo-Kichwa (q-Napo), Kichwa del Tena o del Alto Ñapo (q-Tena) y Kichwa del Pastaza, Canelo-Kichwa o Bobonaza-Kichwa (q-Pastaza).
Territorio ancestral: Se piensa que los Kichwa amazónicos son parte de una amalgama de diferentes etnias que se agruparon bajo la lengua quichua, la cual se atribuye que fue llevada por los mismos españoles en la época de la colonia para establecer contacto con grupos aislados. En un comienzo el quichua serviría como lengua franca para comunicarse entre las diferentes etnias, pero luego se adoptaría como lengua ma-terna, que progresivamente iría desplazando a las lenguas locales. Por este motivo, dentro del vocabulario de los diferentes grupos de kichwas de la Amazonía es posible encontrar palabras que derivan de otras lenguas amazónicas, incluso algunas de ellas ahora extintas, o que nunca habitaron en el actual territorio ecuatoriano.
Territorio actual: Los Kichwas del Ñapo se asientan a lo largo de los ríos Ñapo, Agua-rico, San Miguel y Putumayo, en las provincias de Ñapo, Orellana y Sucumbíos; los Kichwas del Tena habitan en la zona de Archidona, Tena y Napo-Galeras, en el alto río Ñapo, al occidente de la provincia de Ñapo; los Kichwas del Pastaza, están a lo largo de los ríos Bobonaza, Curaray, Villano y Pastaza, en la provincia de Pastaza.
Ubicación geográfica
Práctica productivas
Nacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la caza, que la realizada mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga, el barbascos, el guami, que son elaborados de lisan en forma de un tuvo; otra actividad es la crianza de ganado.
En referencia a la agricultura se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles; para la misma se planificaba de acuerdo de las fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha, producción que es dirigida en su mayoría al consumo propio. La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de esta nacionalidad, elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadúa, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.
Prácticas alimenticias
Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, preparaban un locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas, pedidas o en fiestas de la comunidad. No debemos olvidar que la yuca representa el producto fundamental en su dieta, con ella inclusive elaboran, chicha, vinillo, etc. Otro producto fundamental en su alimentación es el plátano, que también lo usan para elaborar, guarapo y chucula una colada propia del pueblo.
Prácticas medicinales
Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, entre algunos ejemplos citaremos la utilización de: la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso del post- parto; la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o contra la gripe; la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea, caída de pelo, inclusive para la peste que contraen las aves domesticas; el tabaco, para curar gripes, golpes, etc., producto utilizado sobre todo por los chamanes, curanderos y comadronas; el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento; la uña de gato para dolores musculares y mal de corazón; la guayusa es utilizado como café, para eliminar la pereza, dolores musculares.
A pesar de esta riqueza material y cognitiva, la presencia de la medicina química es innegable en esta nacionalidad.
Costumbres, símbolos y creencias
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación debe ser hecha por el más anciano de la comunidad La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual era el miércoles. Luego de la siembra ella no debería bañarse, peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón; porque si lo hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.
También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.
Vestimenta
Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10% mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar, olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
Comunicación
El grito, el soplo del caracol, son mecanismos de comunicación colectivos con representación simbólica en la cotidianidad del pueblo. El grito, se lo realiza cuando un dirigente regresa de una comisión o cuando los cazadores llegan al caserío con abundante carne; el soplo del caracol, se lo utiliza con diferentes variedades tonales, en un caso el tono representa la muerte de un integrante de la comunidad, otro tono representa el llamado a minga, asambleas y actos ceremoniales.
Prácticas artísticas y lúdicas
Los instrumentos que esta nacionalidad utiliza para cantar y bailar en sus fiestas propias, en sus ceremonias son: Tambor, esta hecho de piel de animales y madera de cedro lleva piolas de pita chambira y cera, la flauta elaborada de guadua, el violín y la tortuga. En esta nacionalidad aun se juega al mejor nadador en los ríos de la comunidad, a las cogidas, lanzamiento de pepas y mensajes verbales, a estos juegos se suman otros como el fútbol, voleibol.
Mito de origen
De acuerdo con la versión kichwa amazónico, sobre sus propios orígenes, ellos descienden de la unión entre la luna, ser masculino para los runas amazónicos y su hermana.
Práctica productivas
Nacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la caza, que la realizada mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga, el barbascos, el guami, que son elaborados de lisan en forma de un tuvo; otra actividad es la crianza de ganado.
En referencia a la agricultura se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles; para la misma se planificaba de acuerdo de las fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha, producción que es dirigida en su mayoría al consumo propio. La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de esta nacionalidad, elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadúa, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.
Prácticas alimenticias
Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, preparaban un locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas, pedidas o en fiestas de la comunidad. No debemos olvidar que la yuca representa el producto fundamental en su dieta, con ella inclusive elaboran, chicha, vinillo, etc. Otro producto fundamental en su alimentación es el plátano, que también lo usan para elaborar, guarapo y chucula una colada propia del pueblo.
Prácticas medicinales
Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, entre algunos ejemplos citaremos la utilización de: la corteza de pitón para purificar la sangre en el caso del post- parto; la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o contra la gripe; la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea, caída de pelo, inclusive para la peste que contraen las aves domesticas; el tabaco, para curar gripes, golpes, etc., producto utilizado sobre todo por los chamanes, curanderos y comadronas; el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento; la uña de gato para dolores musculares y mal de corazón; la guayusa es utilizado como café, para eliminar la pereza, dolores musculares.
A pesar de esta riqueza material y cognitiva, la presencia de la medicina química es innegable en esta nacionalidad.
Costumbres, símbolos y creencias
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación debe ser hecha por el más anciano de la comunidad La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual era el miércoles. Luego de la siembra ella no debería bañarse, peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón; porque si lo hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.
También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.
Vestimenta
Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10% mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar, olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
Comunicación
El grito, el soplo del caracol, son mecanismos de comunicación colectivos con representación simbólica en la cotidianidad del pueblo. El grito, se lo realiza cuando un dirigente regresa de una comisión o cuando los cazadores llegan al caserío con abundante carne; el soplo del caracol, se lo utiliza con diferentes variedades tonales, en un caso el tono representa la muerte de un integrante de la comunidad, otro tono representa el llamado a minga, asambleas y actos ceremoniales.
Prácticas artísticas y lúdicas
Los instrumentos que esta nacionalidad utiliza para cantar y bailar en sus fiestas propias, en sus ceremonias son: Tambor, esta hecho de piel de animales y madera de cedro lleva piolas de pita chambira y cera, la flauta elaborada de guadua, el violín y la tortuga. En esta nacionalidad aun se juega al mejor nadador en los ríos de la comunidad, a las cogidas, lanzamiento de pepas y mensajes verbales, a estos juegos se suman otros como el fútbol, voleibol.
Mito de origen
De acuerdo con la versión kichwa amazónico, sobre sus propios orígenes, ellos descienden de la unión entre la luna, ser masculino para los runas amazónicos y su hermana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario